Programas legales, gratuitos y en español para entorno Windows, ¿qué más se puede pedir?

Archivo para la Categoría "Manuales"

AVG Antivirus Free: el nuevo líder en protección gratuita

Hola

Desde hace muchos años uso y recomiendo Avast! Antivirus Free. Hasta ahora iba muy bien y siempre era el primero en las comparativas de Antivirus Gratuitos, pero desde hace un par de años flojea y otros han tomado el relevo. Eso no quiere decir que sea un mal antivirus, todo lo contrario, sigue siendo de los mejores en cuanto a facilidad de uso y capacidad de protección (correo, navegación web, etc) pero este ultimo año, y hablo por experiencia personal, ha dado un montón de problemas. Me he encontrado muchos falsos positivos, que enviaba al baúl, de programas profesionales, serios y solventes. También me he encontrado diversos casos de bloqueo de la conexión a internet sin aviso previo que se solucionaban desactivando el antivirus. Todas estas incidencias me han llevado a buscar un sustituto fiable, y el elegido ha sido AVG Antivirus Free.

Básicamente protege lo mismo que Avast! pero tiene algunas ventajas añadidas que considero importantes para el usuario doméstico.

1. Al instalarlo SOLO te instala el Antivirus, no te instala ningún otro programa de regalo (por ahora) que normalmente no nos interesa lo más mínimo.

2. No es necesario registrarlo ni renovar el registro cada año (al menos de momento). Con Avast! tenías que renovar cada año el registro e intentaban siempre colarte el producto de pago.

Eso si, AVG requiere un equipo mínimamente potente, si tu equipo es muy antiguo te recomiendo instalar Avira Free Antivirus, su protección no es tan completa pero consume pocos recursos del sistema.

A continuación os pongo un pequeño manual de la instalación de AVG. Nos descargamos el fichero desde aquí o desde el listado de programas que tenéis a la derecha.

Una vez descargado el fichero lo ejecutamos y seguimos las instrucciones de las pantallas que nos vayan apareciendo.

En primer lugar nos indicará el idioma de instalación

avg01

A continuación nos mostrará el contrato de uso que debemos Aceptar.

avg02

En la siguiente pantalla nos da a elegir entre la versión de pago y la gratuita. Por supuesto seleccionamos el Antivirus Gratuito clicando en Protección básica.

avg03

Seguidamente nos pide que seleccionemos el tipo de instalación: rápida o personalizada. Dado que no nos va a instalar nada que no queramos porque, de momento, no lleva otros programas incluidos podemos seleccionar la Instalación rápida.

avg04

A continuación comenzará el proceso de instalación que dependiendo del equipo durará más o menos. En equipos antiguos y con poca memoria RAM se alarga bastante el proceso de instalación pero lo acaba haciendo bien. Sed pacientes.

avg05

En primer lugar descargará los ficheros necesarios y a continuación procederá a la instalación de los mismos.

avg06

Cuando haya acabado el proceso de instalación os avisará de que todo ha ido bien y os pedirá que participéis en el programa de mejora y os registréis. Esto ya lo dejo a la elección de cada uno. Personalmente selecciono participar en el programa de mejora para que el producto pueda evolucionar. Si ellos me lo dejan gratis que menos que yo les aporte información para mejorarlo. Eso si, si puedo evitarlo, no les doy mi correo que después se me llena el buzón de publicidad.

avg07

Tras la instalación procederá a la actualización de la base de datos de virus.

avg08

Y por último solicitará un análisis completo del equipo que es recomendable realizar, si no cada cierto tiempo nos avisará hasta que lo hagamos.

avg09

Una vez hecho esto nuestro equipo ya estará protegido contra las amenazas de los virus.

avg10

Un último detalle, la franja inferior de color blanco, es publicidad sobre sus productos. No le hagáis caso, de hecho se puede esconder pulsando en Ocultar notificación de la esquina inferior derecha. Además el Firewall y Reparar rendimiento no son parte de la versión gratuita. Si pulsáis sobre ellos os dará la opción de adquirir la versión de pago.

Que los disfrutéis.

Hasta pronto

Pau

Anuncio publicitario

Abrir documentos de Office con extensiones docx, xlsx y pptx

Desde siempre Microsoft Office ha utilizado las extensiones doc, xls y ppt para identificar sus ficheros. DOC para los ficheros de texto del programa Word, XLS para las hojas de cálculo de Excel y PPT parar las presentaciones de PowerPoint. A partir de la versión 2007 Office actualizó dichas extensiones pasando a ser docx, xlsx y pptx respectivamente.

Los usuarios que aún usan Microsoft Office 2003 o inferior (2000 o XP) se pueden encontrar con ficheros con las nuevas extensiones que no pueden abrir.

Para ello Microsoft ha desarrollado una herramienta que permite la compatibilidad de las nuevas extensiones en versiones antiguas de su paquete Office.

Tan sólo debéis descargaros el fichero FileFormatConverters e instalarlo. También lo encontraréis en la sección de Programas. Es importante tener instaladas previamente todas las actualizaciones de alta prioridad que han salido de Office.

Una vez instalado Microsoft Office te permitirá abrir y guardar todos los documentos con la nueva extensión. No obstante hay que tener en cuenta que las nuevas extensiones permiten otorgar parámetros nuevos y diferentes que no estarán activos si no dispones de las nuevas versiones de Office (2007 o 2010).

Espero os sea de utilidad

Imágenes ISO y unidad virtual de CD/DVD

Hola

Hoy os voy a explicar los conceptos básicos para trabajar con imágenes ISO y las unidades virtuales de CD/DVD (desde ahora las llamaré solo unidades de CD, aunque permite cargar cualquier formato hasta BluRay Disc).

En primer lugar, ¿qué es una imagen ISO?

Una imagen ISO es un sólo fichero que contiene toda la información (datos y estructura) del sistema de archivos de una unidad, generalmente un CD.

Actualmente es el sistema más habitual de distribución de programas o juegos ya que sólo has de descargar un fichero con toda la información y además lo puedes grabar, fácilmente, con el programa adecuado en un CD.

Para mi la mayor ventaja reside en la posibilidad de utilizar dicho fichero sin necesidad de grabarlo en soporte físico (CD). Esta opción es muy útil en los nuevos dispositivos que no tienen lector de CD (Netbook, Tablet, etc). ¿Cómo? Utilizando un programa que genere unidades virtuales de CD. Personalmente uso el programa Daemon Tools, ya que tiene una versión gratuita y es muy fácil de usar.

Lo podéis descargar desde aquí: Boton DaemonTools 2 Daemon Tools Lite

La unidad virtual de CD equivale a una unidad física y la imagen ISO equivale a un CD real. Cuando “montamos” la imagen ISO en la unidad virtual es como si hubiéramos introducido un CD en una unidad de CD física.

Una vez instalado el programa si accedemos a Mi PC veremos que tenemos una unidad más de DVD que en realidad no existe, es virtual y nos servirá para montar las imágenes ISO. También veremos que junto al reloj de Windows nos habrá cargado el icono del programa. Si hacemos doble clic sobre ese icono nos abrirá el Gestor de imágenes.

image

Ahora debemos buscar la imagen ISO, para ello pulsamos el botón Añadir archivo

image

Nos saldrá un explorador de Windows. Buscamos y seleccionamos el archivo.

image

Ya tendremos añadida nuestra imagen al catálogo de Daemon Tools. Ahora la seleccionamos y se nos activarán el resto de botones.

image

Ahora debemos cargar la imagen en la unidad para ello pulsamos el botón Montar.

image

Y será como si hubiéramos introducido el CD original en la unidad física de CD. Se lanzará el programa que contenga dicha imagen.

Por otra parte en el programa Daemon Tools se nos añadirá a Imágenes utilizadas recientemente por si deseamos utilizarla en un futuro.

image

Cuando deseemos dejar de utilizar dicha imagen deberemos pulsar el botón Desmontar y nuestra unidad virtual estará otra vez vacía y disponible.

image

Si deseamos ver que más opciones nos permite Daemon Tools tan sólo debemos pulsar con el botón derecho sobre el icono que hay junto al reloj de Windows.

image

En un próximo manual os explicaré al detalle todas las funciones, no obstante os adelanto la más útil para mí. La opción Crear Imagen de Disco.

Si tenemos un disco original que usamos habitualmente es recomendable (y legítimo, no estaremos infringiendo ninguna ley) hacernos una copia de seguridad. Dicha copia puede ser una imagen ISO.

El programa nos mostrará la unidad física de CD y nos permitirá darle un nombre a la imagen. Pulsando sobre el botón image  nos dejará seleccionar un lugar donde guardarla y con que extensión.

image

La extensión identifica el tipo de fichero. Os recomiendo la imagen ISO estándar que os asegurará la compatibilidad con todo tipo de programas. Sólo es recomendable el uso de otras extensiones cuando los soportes originales tienen algún tipo de protección o pertenecen a otras plataformas que no sean un PC (PS3, Wii, etc)

image

Os adjunto un  pequeño listado de extensiones de imágenes para que sepáis identificarlas y a que programa pertenecen. Hay muchas más pero estas son las más habituales.

  • NRG: Es el formato del programa Nero Burning Rom.
  • BIN: Es el formato del programa CDRWin. Suele ir acompañado del fichero CUE.
  • CIF: Es el formato del programa Adaptec Easy CD Creator.
  • CCD: Es el formato del programa Clone CD, suele ir acompañado de otros ficheros con la extensión SUB e IMG
  • BWI: Es el formato del programa BlindWrite. Lo acompañan ficheros B5T y B5I.
  • MDF: Es el formato del programa Alcohol 120%, suele ir acompañado del fichero MDS
  • ISZ: Es el formato del programa UltraISO (ISo Zipped).
  • IMG: Es el formato del programa ImgBurn.

Espero os sea de utilidad

Pau

Trusteer Rapport: seguridad en internet

Cada vez usamos más a menudo internet para llevar a cabo transacciones que incorporan datos personales nuestros, ya sea transacciones bancarias, consulta de correo electrónico, consulta de servicios contratados, etc. Todas estas tareas requieren que nos identifiquemos, como minimo, con un usuario y una contraseña. Pero estos datos son susceptibles de ser robados.

Para poder llevar a cabo estas tareas con tranquilidad es preciso que tengamos instalados ciertos programas que nos garanticen una seguridad adecuada. Es necesario tener instalado y actualizado un Antivirus, un Firewall y ahora, como complemento, os recomiendo este programa Trusteer Rapport. Es el programa recomendado por la mayoría de entidades bancarias para supervisar la navegación por sus páginas web.

Este programa nos ayuda a mejorar la seguridad supervisando que no se lleve a cabo el registro de pulsaciones del teclado ni se produzcan capturas de pantalla entre otros aspectos. Podéis obtener más información de que hace y como lo hace en esta dirección: Soporte Trusteer Rapport

A continuación os explicaré mínimamente como funciona.

Tras instalar el programa nos aparecerá en la barra de direcciones del navegador el siguiente icono

 Boton Trusteer Rapport

Cuando estemos en una página en la que se deban introducir datos como usuarios y contraseñas interesa protegerla. Para ello pulsa sobre el icono y aparecerá la siguiente ventana

Proteger sitio web

Sólo debemos pulsar sobre el botón Proteger sitio web y ya tendremos nuestra página protegida. Veremos que ahora ha cambiado el icono y se muestra de otro color

Boton activado

Si ahora pulsamos sobre él podremos apreciar que nuestra página web ya está protegida

Sitio web protegido

Es recomendable hacer esta operación en todas las páginas web que nos interese proteger.

Para saber que páginas web tenemos protegidas podemos pulsar sobre el botón Abrir consola.

Este botón nos abrirá la aplicación desde la que podemos configurar todos los aspectos y consultar el estado de las protecciones que tengamos establecidas.

Consola

Espero que os sea de utilidad.

Problemas con navegador web (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome)

A veces el navegador Internet Explorer sufre problemas de afectan al sistema en general. Últimamente me he encontrado con problemas de diferente tipo: ficheros de Office con enlaces a páginas web que no funcionan (no se llega a abrir el navegador), navegadores que no se conectan (puede ser tanto Internet Explorer como Mozilla Firefox), barras de tareas que nos molestan y no sabemos desinstalar, etc.

Todos estos problemas los he resuelto de la misma manera.

Vamos al Panel de Control y hacemos doble clic sobre Opciones de Internet.

image

Nos aparece la siguiente pantalla. Vamos a la pestaña Opciones avanzadas.

Y pulsamos el botón Restablecer. Después pulsamos Aceptar.

image

En la mayoría de los casos ya se habrá solucionado el problema. Si no es así, volvemos a entrar en Opciones de Internet. Buscamos la pestaña Programas y pulsamos el botón Predeterminar en el apartado Explorador web.

image

Aunque usemos otro navegador no importa porque la primera vez que lo ejecutemos nos preguntará si deseamos configurarlo como nuestro navegador predeterminado.

Hasta pronto

Pau

Configuración del ratón a nuestro gusto

Algunas personas necesitan configurar el ratón de una determinada manera para su uso en programas específicos o simplemente por necesidades personales.

Windows, por defecto, sólo nos permite configurar algunos aspectos básicos del ratón. Pero hay programas que nos permiten configurar todos los parámetros, hasta los más complejos. Os recomiendo X-Mouse Button Control.

Lo podéis descargar desde la Web del fabricante o desde esta misma página, en la sección Programas.

http://www.highrez.co.uk/scripts/download.asp?package=XMouse

Descargamos el programa y lo instalamos. El proceso de instalación no tiene ningún misterio.

Una vez instalado nos aparecerá este icono junto al reloj. 

 image

Si hacemos doble clic sobre él nos abrirá el programa. Está en Inglés pero con unos conocimientos básicos es muy fácil de manejar.

image

A continuación, a petición de un amigo, os voy a explicar como desactivar el botón derecho del ratón.

Si os fijáis tenemos 5 pestañas llamadas Layer (Perfil) que nos permiten guardar 5 configuraciones diferentes del ratón. La pestaña Layer 1 es recomendable dejarla como está. Es la configuración por defecto del equipo y la vamos a llamar NORMAL. En la casilla Layer Name le podéis poner ese nombre.

image

A continuación pasamos a la pestaña Layer 2. Aquí cambiamos la configuración del botón derecho (Right button). La vamos a llamar BOTON DERECHO DESACTIVADO y seleccionamos de la lista desplegable la opción Disable (Desactivado).

image

Podemos seguir configurando pestañas, a las que desde ahora llamaremos perfiles, a nuestro gusto. Una vez configurados todos los perfiles pulsamos el botón Apply.

Ahora tenemos que seleccionar que perfil de los configurados queremos usar. Por defecto siempre está el Perfil 1. Para pasar a otro Perfil pulsamos con el botón derecho sobre el icono que hay junto al reloj. Subimos hasta la opción Layers y aquí podremos seleccionar cual de los 5 disponibles queremos utilizar. Como se puede ver el Perfil en uso esta marcado.

image

No obstante este sistema tiene un inconveniente. Dependiendo del Perfil que tengamos seleccionado es posible que no podamos acceder a este menú. Es el caso que nos ocupa. Para acceder a este menú necesitamos usar el Botón Derecho del ratón pero en nuestro Perfil 2 lo tenemos desactivado.

Para solventar este pequeño inconveniente tenemos que configurar los botones de acceso rápido (HotKeys). Estos botones permiten cambiar entre los diferentes Perfiles sin tener que entrar en el programa. Para ello pulsamos el botón Settings.

image

A continuación seleccionamos la pestaña Global Hotkeys.

Debemos marcar la casilla Enable global hotkeys y en los diferentes apartados pulsar las teclas de función que nos interesen. Para este caso he asignado la tecla F1 al Layer 1 y la tecla F2 al Layer 2.

image

Pulsamos el Botón Aceptar y ya tenemos activadas las teclas de acceso rápido. En la pantalla general del programa pulsamos el botón Apply para finalizar la configuración. Ya podemos pulsar Close para cerrarlo. Desde ahora pulsando las teclas F1 y F2 pasamos de un Perfil a otro.

image image

Además, en el icono que hay junto al reloj nos indicará que Perfil tenemos seleccionado.

image Para el Perfil por defecto. Perfil 1.

image Para el Perfil 2

Espero que este manual os sea de ayuda.

Pau

OpenOffice: cambiar extensión de los archivos

Como ya sabéis OpenOffice es la alternativa libre y gratuita a Microsoft Office.

Tiene muchas ventajas pero un pequeño inconveniente que os voy a enseñar a subsanar, las extensiones de los archivos. OpenOffice por defecto graba los ficheros con sus propias extensiones *.odt, *.ods, *odp, etc. Estas extensiones no son compatibles con Microsoft Office directamente. Un usuario de Microsoft Office debería instalarse un plugin para poder abrir estos ficheros. Si queremos enviar archivos a otras personas y que no les suponga un problema abrirlos la mejor opción es grabar nuestro archivos directamente con las extensiones de Microsoft Office (*.doc, *.xls, *.ppt).

Para ello debemos configurar OpenOffice para que por defecto grabe los ficheros con estas extensiones.

En primer lugar abrimos OpenOffice desde el acceso directo del escritorio o desde el menú Inicio, lo que os sea más cómodo.

En el menú seleccionamos Herramientas – Opciones.

image

A continuación nos surge la siguiente pantalla. En el menú de la izquierda seleccionamos Cargar/Guardar – General.

image

En la parte inferior tenemos Tipo de documento y Guardar siempre como.

A continuación te indico los tipos de documentos que se deben cambiar y como se debe guardar cada uno.

image

image

image

El resto de tipos de documento no es necesario modificarlos.

Ahora ya nos grabará los documentos con las extensiones de Microsoft Office por lo que podemos enviarlos o llevarlos en un Pendrive a cualquier equipo con Microsoft Office instalado y trabajar en él sin problemas.

Espero os sea de utilidad.

Hasta pronto

Pau

Fuentes RSS: consultar las novedades sin tener que acceder a la página

Hola

Se han puesto de moda las fuentes RSS que te permiten ver si hay novedades en una página sin tener que acceder a ella.

De entrada necesitamos saber si una página web tiene fuentes RSS, se identifica fácilmente por el logotipo

rss o image

Dichos logotipos aparecen dentro de la página o los propios navegadores te lo indican de alguna manera.

Firefox lo incluye al final de la barra de direcciones

image

Internet Explorer lo incluye como un botón independiente que se activa si hay contenido RSS

image

El método de detección de fuentes RSS que usan los navegadores no es demasiado fiable así que en muchas ocasiones hay webs con contenido RSS y el navegador no lo detecta. La mejor manera es buscar el logotipo dentro de la web.

¿Cómo funcionan? Os lo voy a explicar poniendo como ejemplo mi página web http://www.grajea.es

Entráis en mi página y pulsáis sobre el logotipo que encontraréis sobre mi foto.

image

Lo que voy a explicar a continuación variará en función del navegador que utilicéis.

 

Internet Explorer

Si usáis Internet Explorer os aparecerá esta ventana

image

Debéis pulsar sobre la opción Suscribirse a esta fuente.

image

En Internet Explorer la añade directamente a un menú lateral. Si quieres verlo debes pulsar sobre la opción Ver mis fuentes.

image

Aconsejo pulsar con el botón derecho sobre la nueva incorporación y seleccionar Agregar a la Barra de favoritos.

Si lo hemos hecho bien nos aparecerá en dicha barra como un desplegable que podremos consultar fácilmente.

image

Como podéis ver nos marca en Negrita las entradas pendientes de consultar permitiéndonos controlar que hemos leído ya.  Además, si lo deseamos, podemos abrir de una sola vez todos los elementos nuevos.

 

Mozilla Firefox

Como he explicado al principio, al pulsar sobre el logotipo rss automáticamente os aparecerá la ventana siguiente

rss01 

Pulsáis sobre el botón Suscribirse ahora

Os aparecerá una ventana para que decidáis como queréis que aparezca

image

Aconsejo dejarlo en Barra de herramientas de marcadores, así tendréis un acceso mucho más fácil. Os aparecerá como un desplegable con todas las entradas que tenga dicha fuente. Conforme vayáis consultando las entradas de la web se os irán marcando en la lista desplegable para que sepáis que entradas habéis consultado ya. Así con un simple vistazo al desplegable sabréis si han publicado entradas nuevas en las páginas web que os interesan sin tener que acceder a ellas.

En ese caso os quedará así.

image

Desde aquí también podéis acceder directamente a la página web.

Espero que esta “nueva” tecnología RSS os sea útil.

Hasta pronto

Pau

Avast! Antivirus: Manual de Instalación y Registro

Hola

Os traigo un pequeño manual de la nueva versión de Avast! free Antivirus.

DESCARGAR AVAST! FREE ANTIVIRUS

Instalación

En la primera pantalla deberemos verificar que el idioma sea Spanish

avast01

A continuación nos mostrará otra pantalla donde nos pide nuestra conformidad para participar en la Comunidad Avast!. Si aceptamos ayudaremos a mejorar la eficacia del antivirus ya que enviará información de los virus que detecte.

avast02

En la siguiente pantalla nos pregunta si deseamos instalar el navegador Google Chrome. Esto lo dejo a gusto del usuario. Google Chrome es una navegador (como Internet Explorer o Mozilla Firefox) con las opciones básicas y muy visual. Inconveniente, acaba de salir y aún tienen que pulir muchos detalles pero lo veo con opciones de futuro. Personalmente lo tengo instalado pero solo como alternativa, no he dejado de usar en ningún momento mi Firefox.

avast03

Y finalmente acaba la instalación.

avast04

Registro

Justo después de acabar la instalación debemos hacer doble clic sobre el icono que aparece en el escritorio o el que aparece en la parte inferior izquierda de la pantalla junto al reloj.

avast09

 

 avast10

 

Nos aparecerá la pantalla General de Avast!

avast05

En ella podemos comprobar el estado del sistema. Veremos que el sistema nos pide que registremos el programa. Para ello pulsamos el botón Registrar ahora que nos llevará a la pestaña de registro y que conectará directamente con el servidor de Avast!

avast11

El servidor de Avast! nos mostrará dos opciones: Avast! Internet Security que es la versión de pago y Avast! free Antivirus que es la versión que nos interesa. Pulsaremos sobre el botón Registrese de esta opción y nos abrirá un formulario en el que debemos rellenar algunos datos.

avast13

Una vez completado pulsamos el botón de Registro para licencia gratuita y habremos finalizado la operación. Desde ese momento nuestro Antivirus se actualizará automáticamente.

 avast14

avast12

Espero que este manual os haya sido de ayuda.

Hasta pronto

Pau

Avast! Antivirus: Error en la actualización

Como un par de amigos me comentan que Avast! Antivirus les produce un error al intentar actualizarse os dejo aquí un Manual para solucionarlo.

Esta solución sirve para todas las versiones de Avast!

Si por algún motivo Avast! Antivirus deja de actualizarse automáticamente y genera unos mensajes de error se puede solucionar de la siguiente manera.
Entramos en el Panel de Control del PC y seleccionamos Agregar o quitar programas.

avast22

A continuación seleccionamos Avast! Antivirus de la lista y pulsamos el botón Cambiar o quitar.

avast21

Nos abrirá otra pantalla donde debemos seleccionar la opción Reparar, pulsamos siguiente y seguimos las instrucciones del programa…

avast20

Si todo ha ido bien tendremos el problema solucionado.
Desde esta misma ventana podemos Actualizar el Antivirus.

Espero que os sea de utilidad.

Pau