Programas legales, gratuitos y en español para entorno Windows, ¿qué más se puede pedir?

Archivo para la Categoría "Manuales"

Copiar CD’s audio a MP3 con Windows Media Player

Para todos aquellos que tenemos CD’s de audio de nuestra juventud con la música que nos gustaba y queremos seguir llevando esa música con nosotros hay la opción de hacer una copia en formato MP3 para poder reproducirla en cualquier dispositivo digital.

Para ello insertamos en el lector de CD del ordenador el CD de audio que queramos copiar.

Luego nos vamos a la lupa o ventana de búsqueda de Windows y escribimos media player.

Veréis que os da varios resultados. Pulsamos sobre Windows Media Player (Aplicación)

Nos abrirá el programa. Pulsamos sobre el símbolo del disco

y nos mostrará los datos del disco de audio: título del álbum, autor, pistas y título de las mismas, etc.

Primero tenemos que establecer que formato y lugar escogemos para guardar las canciones.

Pulsamos sobre Configuración de copia desde CD y luego Más opciones

Nos abrirá una ventana y pulsamos sobre la pestaña Copiar música desde CD

Por defecto nos guardará las canciones en la carpeta Música, pero pulsando el botón Cambiar las podemos guardar en cualquier otro lugar.

Nos aseguramos que el formato seleccionado es MP3 y que tenemos seleccionada la Mejor Calidad. En mi caso también tengo marcada la casilla Expulsar CD después de copiar para que al acabar de hacer la copia se abra la bandeja con el CD para guardarlo.

Al acabar la configuración pulsamos el botón Aceptar.

Volveremos a estar en la pantalla con la lista de canciones. Pulsamos sobre el botón Copiar desde CD.

Automáticamente comenzará a copiar todas las canciones al disco duro del ordenador en el lugar y formato establecido.

Cuando haya acabado de copiar todas las pistas seleccionadas encontraremos los ficheros MP3 en la carpeta establecida, por defecto, Música.

Ya podemos copiar los ficheros en un Pendrive, enviarlos por correo, subirlos a la nube, o cualquier otra opción que se nos ocurra para disfrutar de nuestra música en cualquier lugar.

Espero que este manual os sea de utilidad

Pau

 

Anuncio publicitario

RECUVA: Recuperación de ficheros borrados

Hay multitud de situaciones en las que podemos haber perdido datos importantes para nosotros (memoria SD de una cámara de fotos, pendrive que deja de funcionar, carpeta que hemos borrado por accidente, etc)

La mayoría de estas situaciones tienen arreglo si actuamos de inmediato. En primer lugar no hay que utilizar el dispositivo donde esté almacenada la información. Si es una tarjeta SD o un pendrive es fácil, bastará con no hacer nada con él. Si es el disco duro del ordenador debemos utilizarlo solo lo imprescindible para descargar el programa de recuperación, así evitaremos sobreescribir los ficheros que deseamos recuperar.

En segundo lugar debemos utilizar un programa de recuperación. Hay varios pero el que mejores resultados me ha dado hasta ahora es RECUVA.

Recuva logo

 

    < Pulsa sobre el casco para descargar

 

Una vez descargado procederemos a su instalación. Pulsamos sobre el botón SI.

image

En la siguiente ventana debemos seleccionar el idioma de instalación, en la parte superior.

image

A continuación pulsamos el botón amarillo Install

En la próxima ventana pulsamos Run Recuva. Es recomendable desactivar la opción View release notes ya que si no abrirá una página web informando de las novedades de esa versión.

image

Ahora tardará unos segundos en abrir la próxima ventana, en la que deberemos pulsar Siguiente

image

A continuación deberemos seleccionar el tipo de archivo que deseamos buscar. De esta manera el programa se centra en determinadas extensiones de archivo y la búsqueda es más rápida. Si no lo tenemos claro podemos dejar marcada la primera opción, Todos los archivos, pero hemos de ser conscientes de que la búsqueda puede ser muy larga. Dependiendo del tamaño del dispositivo y de la información que contenga puede llevarnos horas e incluso días.

image

Seguidamente deberemos indicar donde queremos que realice la búsqueda

image

Siempre es recomendable indicar la unidad donde deseamos que busque para reducir al máximo el tiempo y evitar que busque en unidades innecesarias.

image

Una vez en esta ventana pulsamos Iniciar y comenzará la búsqueda de ficheros perdidos.

Al cabo de un tiempo nos mostrará la pantalla con los resultados. Los ficheros con el punto verde se pueden recuperar sin problemas, los que tienen el punto rojo son irrecuperables y los que tienen un punto amarillo pueden ser recuperados en parte.

image

Seleccionamos los ficheros que deseemos y pulsamos el botón Recuperar.

Si queremos seleccionar todos los ficheros debemos marcar la casilla superior

image

Tras pulsar el botón Recuperar nos preguntará donde deseamos guardar los archivos que se recuperen.

image

Seleccionamos la ubicación de destino y pulsamos Aceptar.

Si todo ha ido bien nos mostrará una pantalla como la siguiente

image

Ahora solo tenemos que ir a la carpeta de recuperación que hayamos indicado y allí estarán nuestros ficheros recuperados.

Si por algún motivo no se pueden recuperar los ficheros, también tenemos un modo avanzado que nos permite muchas más opciones y aumenta la tasa de recuperación de ficheros.

Espero que esta aplicación os sea de utilidad.

Hasta pronto

Pau

Incluir información de las canciones en CD’s de Audio con BurnAware

Hola

Algunas personas me han preguntado como se puede grabar un CD que muestre la información de las canciones o películas (título, intérprete, etc) en la pantalla del reproductor.

Toda esta información se conoce como ID3. En el ID3 se incluyen todos los datos necesarios para identificar y catalogar cualquier tipo de fichero audiovisual. En el caso de los discos de audio está información se llama CD-Text.

Los propios programas de grabación incluyen una opción para incluir esta información. En el caso del programa BurnAware nos aparece cuando estamos creando un CD de Audio.

image

Seleccionamos la canción y pulsamos sobre el botón CD-Text

image

En la pestaña Pista vemos la información que contiene el ID3 del fichero MP3 que vamos a utilizar. Si queremos que dicha información aparezca también en el reproductor de Audio debemos copiarla en los apartados vacíos.

image

Copiamos los datos que nos interesen y pulsamos Aceptar.

Ya tenemos incluida la información CD-Text en la pista de nuestro Disco de Audio y debería aparecer en la pantalla del reproductor.

Depende del reproductor mostrará más o menos información. Unos solo muestran el título y otros muestran todos los campos. Tendremos que hacer algunas pruebas para ver que admite nuestro reproductor.

Si nuestro reproductor los admite recomiendo utilizar CD-RW (CD’s regrabables) para hacer las pruebas.

En la pestaña Disco también se puede incluir la información general del disco, no solo de una canción.

Hasta pronto

Pau

Burn Aware: Grabar un Disco de Datos

En este tutorial os voy a explicar como grabar un Disco de datos que es el formato estándar para casi todo, ya sea para grabar un disco con fotos, música, videos o documentos. Podemos decir que es el formato que nos da más flexibilidad y compatibilidad.

Nada más abrir el programa BurnAware pulsamos sobre la opción Disco de Datos

image

Se nos abrirá una ventana nueva y seleccionamos la opción Añadir ficheros

image

En la ventana siguiente seleccionamos los ficheros que nos interesen y pulsamos el botón Añadir. Los ficheros pueden ser de cualquier tipo. El programa no diferencia entre fotos, música, videos, etc. Los trata todos como ficheros de datos que después nosotros podemos utilizar como queramos.

image

Una vez añadidos todos los ficheros que nos interesen pulsamos el botón Cerrar.

De esta manera nos queda la ventana con la lista de ficheros que deseamos grabar.

image

En la parte inferior de la pantalla podemos ver el espacio que ocupa los ficheros que hemos añadido y cuanto espacio nos queda libre. Si no pensamos añadir más ficheros en el futuro a este disco lo ideal sería grabarlo con formato ISO que tiene una compatibilidad mejor. Si dejamos el formato UDF podremos seguir añadiendo ficheros en el futuro pero puede ser que en determinados equipos no lo reconozca.

image

Finalmente solo nos queda pulsar el botón Grabar y comenzará la grabación.

image

Al acabar nos avisará si el proceso de grabación se ha realizado correctamente y nos expulsará el disco.

image

Cerramos todas las ventanas y listo.

Ya tenemos nuestro Disco de datos con los ficheros que nos interesan.

Hasta pronto

Pau

Seleccionar, copiar, cortar y pegar (o como transferir información entre diferentes documentos)

 

En ocasiones nos interesa copiar parte de un documento en uno nuevo y para ello necesitamos conocer la utilización de diversas herramientas básicas: SELECCIONAR, COPIAR, CORTAR Y PEGAR.

Seleccionar

Para seleccionar una parte de un documento tenemos diversas opciones.

Si hacemos un solo clic sobre un documento nos colocamos en la posición que nos interesa. Aquí tenemos el cursor al principio del documento, donde hemos hecho clic una sola vez.

clip_image002

Si hacemos doble clic seleccionaremos la palabra sobre la que estemos.

clip_image004

Si hacemos triple clic seleccionaremos todo el párrafo.

clip_image006

También podemos seleccionar la parte que nos interese haciendo clic en el inicio del fragmento que queramos seleccionar, luego pulsamos la tecla Mayúsculas y, sin soltarla, volvemos a hacer clic al final de la parte que deseamos seleccionar.

clip_image002[5]

Y por último si deseamos seleccionar todo el documento podemos hacerlo con la combinación de teclas Crtl+E o en el menú Seleccionar – Seleccionar todo.

clip_image007

Conceptos básicos

Cuando copiamos o cortamos algo va a parar al portapapeles de Windows. El portapapeles es aquella zona de la memoria temporal que se utiliza para almacenar, temporalmente, datos. Permite la transferencia de información entre cualquier programa y sirve tanto para texto, imágenes, fragmentos de audio o video, formato, etc.

En principio el portapapeles no se ve. Copiamos algo pero no parece que el sistema haya hecho nada. En realidad lo ha almacenado en el portapapeles y espera a que lo utilicemos. Si no lo pegamos en ningún sitio acabará desapareciendo ya que el portapapeles se vacía al apagar el sistema.

Por defecto, el portapapeles de Windows solo puede almacenar una cosa a la vez. Sólo mantendrá lo último que se haya copiado. Si copiamos una cosa nueva machacará la anterior. No obstante, hay ciertas aplicaciones que gestionan su propio portapapeles para poder trabajar con varios elementos copiados sin perder ninguno de ellos. La suite de Microsoft Office es un ejemplo de ello. Mantiene varios elementos copiados en su portapapeles.

clip_image009

Clicando sobre el elemento que nos interese podemos pegarlo en el documento o eliminarlo del portapapeles.

clip_image011

Copiar

Una vez seleccionado aquello que queremos llevarnos a otro documento debemos copiarlo. Para ello pulsamos Crtl+C o desde el menú del portapapeles.

clip_image012

Cuando copiamos algo se mantiene en el documento original y se hace una copia exacta en el nuevo documento, pero si lo que queremos es que desaparezca del documento original debemos utilizar la opción cortar.

Cortar

Para cortar, actuamos como con copiar. Una vez seleccionado aquello que nos interesa pulsamos Crtl+X o cortar en el menú del portapapeles. Ojo, porque con la opción cortar la parte seleccionada desaparece del documento original.

clip_image014

Pegar

Una vez copiado o cortado aquello que nos interesa nos vamos al nuevo documento de destino y utilizamos la opción pegar para que en el nuevo documento aparezca aquello que hemos copiado o cortado del documento original. Se pega con la combinación de teclas Crtl+V o desde el menú del portapapeles.

clip_image015

Copiado especial

Una opción de copiado especial es la tecla Impr.Pant.(Imprimir pantalla) o Prt.Scr. (Print screen) del teclado.

clip_image017

Al pulsar esta tecla se hace una copia de todo lo que se está mostrando en ese momento en la pantalla del ordenador.

clip_image019

Si utilizamos la combinación de teclas clip_image021sólo copiará la ventana activa en ese momento.

clip_image023

Por último tenemos la combinación clip_image025que nos permite realizar la copia de todo lo que muestra la pantalla y la guarda automáticamente en la carpeta de Imágenes – Capturas de pantalla. Con las opciones anteriores debiamos pegar la imagen en algún programa para guardarla.

Recortes

Antes, para utilizar una parte de la imagen que mostraba la pantalla, teníamos la opción vista hace un momento de copiar con la tecla Imprimir Pantalla. Luego debíamos pegarla en Paint, o un programa similar, y recortar la parte que nos interesara.

Desde Windows 7 existe una herramienta llamada Recortes. Con ella podemos directamente recortar la parte que nos interesa de la pantalla para luego utilizarla donde queramos. La encontraremos en el menú de Accesorios de Windows.

clip_image026

Lanzamos la aplicación y seleccionamos Nuevo.

clip_image028

Se sombrea toda la pantalla y nos muestra una cruz de selección.

clip_image030

Seleccionamos el área que nos interese y automáticamente nos mostrará una ventana con la imagen y las opciones. Podemos guardarlo, copiarlo, enviarlo e incluso resaltar algo que nos interese.

clip_image032 clip_image034

Opciones de pegado

Por último tenemos múltiples opciones de pegado según nuestros objetivos. Por ejemplo copiamos una celda de una hoja de Excel

clip_image036 clip_image038

Si seleccionamos la opción clip_image039 llamada Mantener formato de origen nos copiará los datos que contenga manteniendo el formato del mismo: ejemplo

Si utilizamos la opción clip_image040 Imagen nos convierte en imagen lo seleccionado aunque fueran datos: clip_image042

Si utilizamos la opción clip_image043 Mantener sólo texto nos copiará los datos pero sin formato. Sólo la información que contuviera: ejemplo

Hay muchísimas más opciones de pegado pero no son de uso habitual.

Copiar formato

clip_image045

Esta opción nos permite copiar el formato que nos interesa pero no copia los datos que contiene. Por ejemplo, si copiamos el formato de la celda A1 a la C1, veremos que copia los colores, tamaño de letra, tipo de letra, justificación, etc pero no copia el texto.

clip_image047 clip_image049

Al copiar en el destino nos aparecerá el icono de una brocha para indicarnos que estamos copiando un formato.

Espero que este manual os haya sido de utilidad.

Hasta pronto

Pau

Windows 10 no deja instalar una aplicación

En ocasiones Windows 10 nos puede mostrar un mensaje de error al intentar instalar cualquier programa.

image

Esto es debido al UAC (Control de Cuentas de Usuario). En versiones anteriores de Windows, generalmente era suficiente con deshabilitar el UAC desde el Panel de control pero en Windows 10 no es suficiente.

Para solucionarlo haremos lo siguiente.

Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el Logo de Windows (esquina inferior izquierda del escritorio). El que nos despliega el menú de Windows pero al clicar con el botón derecho nos mostrará otras opciones.

image

Seleccionamos Símbolo del sistema (administrador) y, tras pedirnos permiso y decirle que SI, nos abrirá una ventana de comandos.

image

image

Ahora debemos buscar la ruta del ejecutable que queramos lanzar. En nuestro caso H:\startmodem.exe

image

Con solo escribir esta línea el sistema lanzará el ejecutable sin pasar por el UAC y ya no lo bloqueará.

image

Fácil y rápido.

Espero que os sea útil

Pau

Grabar CD’s de música (Audio, MP3, WMA)

Hola

Me he encontrado con casos en los que algunas personas no conseguían escuchar sus CD’s de MP3 en el reproductor de su coche, así que me he decidido a escribir esta entrada.

Absolutamente todos los reproductores admiten el formato CD de Audio. El problema viene cuando queremos reproducir un formato de audio comprimido, como el MP3, que no es el único. Hay más formatos de audio comprimido, como el WMA o el AAC, y no todos los reproductores los admiten.

En primer lugar debemos verificar que el reproductor de nuestro coche admite el formato que nos interese. Generalmente lo indica en el frontal del reproductor pero no siempre. En el caso de que no lo indique no nos quedará otra que mirar el manual del coche.

Los primeros sólo eran capaces de reproducir el formato MP3.

Logo MP3

Pero la técnica evoluciona y poco a poco se van incorporando estos formatos

Logo MP3WMA

Logo MP3WMAAAC

Una vez sabemos que formatos admite nuestro reproductor debemos escoger el tipo de CD que se debe grabar. Para la grabación de CD’s recomiendo el programa BurnAware Free. Muy completo, gratuito y en español.

Logo Descargas descargar BurnAware Free

Primer caso: no admite ningún formato comprimido, sólo admite cd’s de audio

Si nuestro reproductor de CD’s NO admite ninguno de los formatos comprimidos: debemos grabar un CD de Audio. Es el formato del CD original que compramos en cualquier tienda de discos. Sólo podremos grabar unas 20 canciones (80 minutos de música) pero será compatible con cualquier reproductor de CD’s del mercado.

image

Abrimos BurnAware y seleccionamos CD de audio. A continuación nos abrirá una ventana para añadir las canciones que queramos. Con el botón Añadir pistas las buscamos en nuestro ordenador.

image

Una vez encontradas las seleccionamos y pulsamos el botón Añadir.

image

Las incorporará a la compilación del disco.

Debemos tener en cuenta el espacio disponible en el disco para aprovecharlo al máximo. Nos lo muestra en la parte inferior izquierda. Aquí podemos ver que aún hay espacio disponible.

image

Sin embargo en esta otra compilación nos hemos pasado y habrá que quitar canciones para poder grabar el disco.

image

Una vez tengamos añadidas todas las canciones que nos interesan podemos pulsar el botón Grabar.

image

Comenzará la grabación y al finalizar nos avisará de cómo ha ido todo. Si ha ido bien nos lo indicará con una frase en color verde, si por el contrario ha habido algún problema nos mostrará una frase de color rojo con la descripción del problema.

image

Una vez grabado con éxito, ya podemos disfrutar de nuestro CD de audio en cualquier reproductor.

segundo caso: sólo admite mp3

Si nuestro reproductor sólo admite el formato MP3 debemos seleccionar la opción Disco MP3.

image

El proceso para grabarlo es idéntico al del CD de audio explicado hace un momento, la única diferencia radica en que ahora el programa filtra los ficheros y sólo nos dejará grabar aquellas canciones cuya extensión sea MP3. Si tenemos ficheros con otros formatos no los mostrará. De esa manera aseguramos que el disco que se graba es 100% compatible con nuestro reproductor MP3.

tercer caso: nuestro reproductor admite varios formatos de audio comprimido (MP3, wma o aac)

En este último caso debemos grabar el disco como Disco de datos.

image

Al querer incluir varios ficheros con formatos y extensiones diferentes debemos generar un disco de datos estándar, como haríamos si quisiéramos grabar fotos o documentos.

Al elegir este formato el programa no filtra los ficheros y podemos añadir todo lo que queramos. Ojo, debemos tener cuidado de añadir sólo ficheros de audio de los formatos que admita nuestro reproductor. Si nuestro reproductor sólo admite MP3 y WMA y le añadimos otros formatos diferentes no será capaz de reproducirlo.

El proceso de grabación es igual que en el resto de formatos (ver Primer caso).

Creo que con estos 3 casos quedan cubiertas todas las posibles casuísticas actuales. Para cualquier pregunta o comentario no dudéis en consultarme.

pauinformatic@gmail.com

Hasta pronto

Pau

CDBurnerXP: copias idénticas de disco

Hace unos días os explicaba cómo hacer copias idénticas de un disco con el programa de grabación BurnAware Free. Hoy os voy a explicar el procedimiento para hacerlo con otro de los programas de grabación más populares, CDBurnerXP.

Abrimos el programa y seleccionamos la opción Copiar disco.

image

Nos abrirá una ventana llamada Opciones de copia dónde tenemos la información de Origen y de Destino del disco. Si sólo tenemos una unidad de CD/DVD nos aparecerá la misma en los dos apartados. En principio no hemos de tocar nada, sólo pulsamos el botón Copiar disco. Cómo mucho podemos activar la opción Expulsar disco después de grabar, así nos ahorraremos hacerlo a mano cuando finalice.

image

Nos saltará a la pestaña de Progreso de la copia dónde veremos la evolución de la misma. Primero leerá el disco original.

image

A mitad del proceso de copia expulsará el disco original y nos pedirá que introduzcamos un disco vacío.

image

Tras insertar el disco vacío continuará automáticamente con la grabación.

image

Cuando acabe la copia nos saldrá un aviso indicando que la copia se ha realizado correctamente.

image

Pulsamos el botón Aceptar y, si no lo ha hecho automáticamente, sacamos el disco.

Ya podemos cerrar todas las ventanas del programa de grabación, identificar con un rotulador nuestro nuevo disco y disfrutarlo.

Espero que os sea de utilidad

Hasta pronto

Pau

BurnAware Free: hacer copias idénticas de un CD/DVD

En la actualidad, la inmensa mayoría de equipos llevan una sola unidad de CD/DVD y a muchos usuarios les surge la duda de como hacer una copia idéntica de un CD/DVD.

Antiguamente los ordenadores tenían 2 unidades, un lector y un grabador, y los discos se copiaban “al vuelo”, es decir mientras se leía el disco de origen se iba grabando en el disco de destino. Se solía hacer así porque las unidades eran muy lentas y con este método se ahorraba tiempo (en las unidades más rápidas 4x se tardaba unos 30 minutos). Pero tenía sus inconvenientes, si fallaba la lectura del disco original fallaba la grabación y tenían un bonito CD inservible (siempre lo podías utilizar de posavasos).

Las velocidades fueron aumentando y los tiempos de grabación se redujeron drásticamente. Desde hace años este proceso de copia se hace en 2 pasos. Primero se coloca el disco original en el lector y se copia al disco duro, luego se coloca un disco virgen en el mismo lector y se graba la copia que tenemos en el disco duro.

Os voy a explicar el sistema para copiar discos con BurnAware Free.

A la copia que se hace de un disco se le llama Imagen y se graba en el disco duro como un único fichero que contiene toda la información del CD/DVD.

image

Lo primero es insertar el disco original en la unidad de CD/DVD. Si autoarranca cancelamos o cerramos las ventanas que nos salgan.

Seleccionamos la opción Copiar a imagen.

A continuación nos saldrá la ventana de lectura del disco de origen. Pulsaremos sobre el botón Examinar para decirle donde queremos guardar el fichero de la imagen del CD/DVD.

image

Le damos un nombre y pulsamos Guardar.

image

Nos dará la ruta donde se va a guardar. A continuación pulsamos sobre el botón rojo de Copia.

image

Comenzará la lectura del CD/DVD indicándonos el progreso.

image

Hasta que haya completado la lectura.

image

Ahora ya tenemos la imagen del CD/DVD guardada en el disco duro. Cerramos esa ventana y sacamos el CD/DVD de la unidad.

Ahora colocamos un CD/DVD virgen en la unidad. Si se abre alguna ventana la cerramos.

En el menú de BurnAware Free seleccionamos Grabar imagen.

image

En la siguiente ventana tenemos que buscar el fichero que hemos guardado hace un momento en el disco duro. Pulsamos el botón Examinar.

image

Cuando lo encontremos y lo tengamos seleccionado pulsamos sobre el botón Abrir.

image

Ahora nos habrá precargado la imagen y nos muestra la capacidad del disco.

image

Ahora sólo nos faltará pulsar sobre el botón rojo Grabar.

Comenzará la grabación del disco y nos irá indicando el progreso de la misma hasta que finalice.

image

Una vez acabada la grabación nos expulsará el CD y nos indicará el resultado de la grabación (si ha sido correcta, cuánto ha tardado, etc.)

image

En aproximadamente 5 minutos tenemos lista una copia idéntica del CD/DVD que nos interese.

Sólo tenemos que retirar el CD/DVD y cerrar todas las ventanas del programa.

Si no deseamos volver a hacer una copia de este disco podemos borrar el fichero imagen que hemos creado. Debemos conservarlo si tenemos pensado hacer más copias en el futuro o también podemos usarlo en el ordenador para evitar tener que introducir el disco. Lo usaríamos a través de una Unidad Virtual de CD/DVD.

Para saber cómo puedes consultar mi tutorial

Imágenes ISO y unidad virtual de CD/DVD

Espero que os sea de utilidad

Hasta luego

Pau

Uso de URL’s cortas

Lo primero es aclarar que es una URL. Según Wikipedia, una URL es una cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada.

Ejemplo de URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Localizador_de_recursos_uniforme

Como en algunos casos las URL’s son muy largas a veces se utilizan URL’s cortas. Ejemplo: http://goo.gl/KOO0Sa. Esta URL lleva a la misma página web que la URL larga anterior.

El uso de URL’s cortas apareció hace más de una década pero su uso era muy limitado. Desde la aparición de las redes sociales, sobretodo de Twitter, su uso se ha hecho casi imprescindible.

Por ejemplo, en Twitter tienes una limitación de 140 carácteres y si la URL es muy larga no queda espacio para escribir nada más, así que en este caso el uso de una URL corta es obligatorio.

Hoy en día hay muchas webs y aplicaciones que permiten acortar URL’s. Os voy a explicar como usar la de Google ya que es fácil de usar y permite la indexación de los contenidos del buscador, así que la URL corta seguirá apareciendo en los resultados de Google, cosa que no pasa con otras webs que acortan las URL’s.

Primero tenéis que dirigiros a la web de Google URL shortener

https://goo.gl/

Una vez aquí veréis esta página

image

Cogéis la URL que queréis acortar por ser muy larga y la pegáis en el recuadro

image

Una vez hecho esto marcáis el recuadro “No soy un robot” y cuando os dé el visto bueno pulsáis el botón Shorten URL. Justo a la derecha os saldrá la URL corta que podéis copiar y pegar donde deseéis.

image

Como se puede apreciar en el ejemplo hemos pasado de tener una URL así

https://pauinformatic.wordpress.com/2014/01/31/avg-antivirus-free-el-nuevo-lder-en-proteccin-gratuita/

a una así

http://goo.gl/HyUut2

Hemos reducido una URL de 101 caracteres a otra de 20. Esto nos facilita nuestras publicaciones en la red.

Espero que os sea de utilidad.

Hasta pronto

Pau